17 de noviembre de 2017

Intentando Pintar el Agua al Pastel

'Entrando en Calor'  46x19 Pastel s/ Mi-Teintes Touch

Qué hay? Hoy traigo algo distinto.

Esta tarde he acabado este cuadro con esa oca en el agua. Me ha costado un montón acabarlo, llevaba tres días en clase con él y he decidido darle carpetazo en casa. No me gusta 'quedarme quieto', y menos si veo que no avanzo ni mejoro lo que estoy pintando.
 
Este era mi original, una oca tomando el sol en una laguna cercana. Siempre se acercan a por algo de pan. Es uno de los primeros recuerdo que tengo.
 
 
Lo peor de todo ha sido el agua, con todas esas manchas aparentemente caóticas. Os dejo dos fotos de dos los dos primeros días con la oca (perdón por la calidad, que están hechas con el móvil).

 
No me ha gustado nada tener que 'someterme' y pintar lo que estaba viendo, sin entender nada.
Para simplificarme el tema ha decidido aplicar 3 colores para el agua. Primero iba avanzando con el más oscuro, luego las manchas intermedias, y he rellenado con el tono más claro que parece ser el reflejo del cielo azul.
 
 
La oca ha sido mucho mas sencilla! Con ese fondo tan oscuro, y algunos 'blancos de colores', enseguida ha estado ahí, intensa.
 
No puedo daros casi ningún consejo sobre cómo pintar este tipo de aguas. Practicar y coger el ritmo y el movimiento de las manchas.
 
Me he dejado llevar intentando ser fiel a mi fotografía, y quizás haberlo planteado de forma más impresionista hubiera sido más efectivo. Habrá que probar!!

18 de agosto de 2017

Agua del Río con Pasteles

'Agosto en El Tiétar' 20x20 Pastel sobre Pastelmat

Hoy toca un río!
La verdad es que el agua da mucho juego a la hora de pintar paisajes. Abre zonas iluminadas en la parte inferior de nuestro motivo y genera infinidad de nuevas composiciones. Buscad alguna foto con agua cuándo estéis algo atascados con vuestros modelos. Este era mi original: el río Tiétar a primera hora de la mañana.
 

Mi foto de referencia
 
He realizado un primer manchado bastante ajustado de formas y colores. Creo que es mejor ceñirse a nuestro motivo apoyándonos en nuestro encaje, así podremos más tarde trabajar con trazo más suelto y más libertad, disfrutar a la hora de acabar el cuadro.
 
He hecho un gif animado para que veáis el machado y el paisaje acabado. He animado el agua, aunque ya tenía buena pinta de entrada (con zonas de luz y sombra). Poner algunos trazos horizontales ayuda a generar distancia, así como difuminar los reflejos de los árboles.
 
 
El agua nunca funciona cómo un espejo. A veces su superficie es ondulada y vemos el cielo reflejado donde no deberíamos, como en la zona más alejada de agua. Esa mancha hace que el río este mucho mejor definido y entre en el cuadro.
 
Tengo que pintar más paisajes con agua! Ahora que veo mi original y mi trabajo juntos en la pantalla, me doy cuenta de que me queda mucho por hacer!

30 de enero de 2017

Pintar el Agua al Pastel

'Siempre en la Orilla' 20x30 Pastel sobre papel Pastelmat

En muchos de nuestros paisajes al Pastel encontramos que el agua ocupa gran parte de la superficie de nuestra obra. El agua constituye un elemento idóneo para pintar, ya que puede ser utilizado para realzar aquello que deseamos expresar del paisaje que tenemos delante de nosotros.

El agua, junto con el cielo, expresa muy bien las condiciones de nuestro paisaje. En condiciones tranquilas ó con una ligera brisa,  funcionará cómo un espejo, y reflejará perfectamente una imagen invertida de parte de nuestro motivo. Pero en un río con movimiento o en condiciones de aire, ese reflejo se verá distorsionado, llegando incluso a desaparecer en masas abstractas.

El agua no tiene color en si mismo. Se ve influenciado por el color del resto de elementos que le rodean y refleja. En otros casos, se comporta de forma mas ó menos transparente, dejando ver los colores de los objetos que están debajo del agua.

En el pastel que traigo hoy, 'Siempre en la Orilla', el agua presentaba un pequeño oleaje a consecuencia del aire que hacía cuando realicé mi fotografía de referencia. Cuando dí color a la mancha del agua, utilicé un degradado, con el gris de las nubes hacia un tono más claro en la parte más lejana.
 
 
Aquí está la foto después de ese primer manchado. Los distintos grises del agua cumplían su función, daban profundidad a la vista y aumentaban el dramatismo con los tonos oscuros de las nubes.


Comparación tonal de fotografía y cuadro
 
Mi original transmitía sensación de viento que la superficie plana del agua no reflejaba (y nunca mejor dicho!). Enrique Moreiro (este paisaje lo realicé en su clase de pintura) me preguntó cómo lo iba a resolver. Le respondí que iba a poner unos trazos inclinados en tonos más claros, que muchos artistas pastelistas lo resolvían de esta manera. Me animó a PINTAR lo que realmente aparecía, en vez de usar artificios más propios del cómic, como añadir líneas alrededor ó detrás de las figuras para añadir sorpresa ó movimiento. Y eso hice! Creo que el resultado ha sido mucho mejor!
 
En este cuadro he modificado al final algo la composición, añadiendo reflejos de luz a ambos lados del árbol. Así he equilibrado ese árbol inclinado por el aire. Creo que este cuadro hubiera quedado mejor si hubiera acercado más la línea del árbol y su reflejo a la línea de 2/3 cercana, y reduciendo algo la zona del cielo.
 
 
 
Pintando este paisaje con Agua al Pastel he sacado tres conclusiones importantes:
 
  • Es fundamental que los reflejos sean simétricos respecto de los objetos reflejados
  • Las ondas de la superficie deben ser menores a medida que se alejan de nosotros
  • Los colores de los reflejos casi nunca son iguales a los de los objetos originales
 
Espero qué os sean útiles!!

21 de diciembre de 2016

Fijador para Pastel

'Dejarse llevar' 42x17 Pastel sobre Pastelmat

Estaba tardando demasiado en hablar de él. Y constituye una herramienta útil en muchos casos. El uso de fijador para pastel constituye la mejor forma de dar estabilidad a nuestra obra, permitiendo la aplicación de nuevas capas de pastel. Su aplicación debe ser mínima, ya que tiene el inconveniente de alterar el color original. He pulverizado (bastante) fijador en spray sobre una tira de papel con diferentes colores, en la qué podéis apreciar el cambio.
 
 
Os muestro cómo he realizado 'Dejarse llevar', en el que he utilizado fijador para Pastel. Primero he dibujado el motivo sobre papel Pastelmat Blanco. He utilizado un lápiz de Pastel Gris.
 
 
La zona del cielo y las nubes se me ha complicado un poco, aplicando demasiado pigmento en las zonas de sombra. No he conseguido captar bien los tonos y, a base de ir ajustándolos, ha llegado un momento en el que no he podido añadir más color.
 
Cada uno trabajamos de una forma, aplicamos los trazos con distinta intensidad. En mi caso, aplico los trazos demasiado fuerte, un poco impulsivamente. Bueno, es mi forma de trabajo PERSONAL! Me gusta dejar 'ahí' la materia!
 
 
Para poder seguir trabajando e ir añadiendo capas, he añadido algo de fijador para pastel en spray.
 
CONSEJO: Pulsad vuestro pulverizador fuera de la zona del cuadro, que en ocasiones la salida del líquido es algo violenta. Alejaos de la obra, no os peguéis a ella. Es conveniente aplicarlo en pasadas ligeras y esperar a que se seque si queremos aplicar mayor cantidad. Si aplicamos demasiado en una sóla vez, saturaremos el pastel y no adquirirá el suficiente mordiente para poder añadir más capas.
 
 
En la foto se puede apreciar el cambio en el color que os comentaba anteriormente. Pero al oscurecerse los colores, le da carácter y mayor fuerza. Esto nos puede ayudar en nuestro trabajo en muchas ocasiones y utilizarlo a nuestro favor. Los colores oscuros, en mi opinión, acusan mayores cambios de valor, potenciándose nuestras sombras. Podemos utilizarlo de forma selectiva, en zonas limitadas.
 
 
Aquí os repito el cuadro en tamaño inferior. Con muy poco trabajo recupero las luces. También podemos arreglar en este momento defectos en las formas de las manchas, ajustar algún valor 'perdido'.
 
Os muestro el Fijador para Pastel que utilizo normalmente: PerFix Colourless Fixative, de la casa Daler & Rowney. Altera mínimamente los colores, aunque huele fatal. Huelen todos! Casi todo es así en la Pintura! Ay, esa acuarela...
 
 
Está claro que el fijador es el Enemigo del Pastel, pero es el Amigo del Pastelista. Habrá ocasiones (ya hablaremos en más entradas de ellas) en las que necesitemos su ayuda. Aunque la primera vez que lo usamos siempre defrauda. Duele ver cómo cambia de color toda nuestra obra cuando lo aplicamos. Recuerda: ¡POCA CANTIDAD!
 
Quizás te interese el post Comparando fijadores para Pastel.